24 de junio de 2025
La IA y la comunicación interna: Perspectivas de los líderes del sector
Líderes de RRHH y L&D comparten sus perspectivas sobre el futuro de la conexión en el lugar de trabajo
24 de junio de 2025
Líderes de RRHH y L&D comparten sus perspectivas sobre el futuro de la conexión en el lugar de trabajo
A medida que la inteligencia artificial sigue dando forma a cómo se comunican los equipos globales, un área destaca por su impacto y su variabilidad: la comunicación interna.
Para las empresas multinacionales, transmitir correctamente los mensajes internos es fundamental para la claridad operativa, la cultura y la colaboración. A pesar de ello, los resultados recientes de nuestro EdTech Review, que encuestó a líderes de RRHH y L&D en organizaciones multinacionales, muestran que la influencia de la IA en la comunicación interna varía significativamente según el sector.
Tres sectores clave -fabricación, sanidad y servicios profesionales- ofrecen una instantánea reveladora de lo que funciona, lo que no y cómo podría ser el futuro cuando la IA y la comunicación humana se combinan intencionadamente.
De los tres sectores, el manufacturero destaca por su éxito práctico en el uso de la IA para mejorar la comunicación interna. En la encuesta, el 65 % de los encuestados del sector manufacturero afirmaron que la IA ha tenido un impacto positivo en este ámbito.
Una de las mejoras citadas fue la racionalización del análisis de datos y los beneficios prácticos que esto puede aportar:
La IA ofrece un análisis avanzado y en tiempo real de los datos de comunicación interna [...] Métricas como las tasas de apertura, el compromiso y los comentarios se pueden ver de una manera más precisa y procesable.
Dado que muchas empresas manufactureras se enfrentan al reto de contar con plantillas multilingües y sedes geográficamente dispersas, otros responsables de RR.HH. elogian la reducción de las barreras lingüísticas gracias a las herramientas de traducción de IA. Sin embargo, esta mejora va acompañada de advertencias sobre el riesgo de traducciones erróneas o la pérdida de matices en la comunicación intercultural.
Los líderes del sector también expresaron su preocupación por la desigualdad digital, debido a que algunos empleados tienen dificultades para adaptarse a las nuevas herramientas. En consecuencia, el éxito de la adopción en este sector depende a menudo de que la automatización vaya acompañada de formación, incluida la formación lingüística para garantizar la supervisión humana de las traducciones, y de estrategias de comunicación integradoras.
Las empresas sanitarias y farmacéuticas registraron el mayor índice de mejora de la comunicación interna gracias a la IA, con un 78% de los encuestados que afirmaron que las herramientas han supuesto una diferencia positiva. Los líderes señalan optimizaciones en la programación y asignación de recursos entre instituciones, reducción de las barreras lingüísticas, así como la oportunidad de integrar información complementaria de diferentes fuentes.
Sin embargo, este sector también registró los niveles más altos de tensión interpersonal, con un 44% que afirma que la IA ha reducido la interacción personal entre el personal, debilitando las relaciones entre los empleados.
" La IA ha optimizado los procesos y reducido los tiempos en el entorno laboral", explicó uno de los encuestados, " pero ha afectado la cohesión del equipo al limitar las interacciones presenciales entre los colaboradores."
En el sector sanitario, parece que el reto no reside en si la IA funciona, sino en cómo reconfigura la dinámica relacional. Si la coordinación digital sustituye a la conexión en persona, las organizaciones pueden ver ganancias de eficiencia a corto plazo, pero riesgos culturales a largo plazo.
Para los responsables sanitarios, la lección está clara: las herramientas de comunicación interna deben ir acompañadas de formación y de un espacio regular para la conexión humana, a fin de garantizar que la comunicación no se pierda en la traducción ni se despersonalice.
Las empresas de servicios profesionales son las que menos han mejorado su comunicación interna gracias a la IA. Sólo el 32% de los encuestados observó mejoras. La cautela de este sector refleja una verdad fundamental: cuando la comunicación es el producto, la precisión, el tono y la fluidez cultural siguen siendo primordiales.
La IA ha sido adoptada en áreas como el análisis de tendencias en redes sociales y la racionalización del flujo de información, pero muchos líderes de RRHH siguen siendo cautelosos a la hora de utilizarla para la comunicación interna, donde los malentendidos o la despersonalización pueden tener costes reputacionales.
En palabras de uno de los encuestados
"Las herramientas de IA ayudan en algunos aspectos. Pero carecen de interpretación de las variaciones culturales"
Esta preocupación refleja la complejidad de la comunicación en los servicios profesionales, donde la claridad debe convivir con la diplomacia y los equipos globales deben colaborar sin perder el contexto. Para que la IA tenga éxito en este ámbito, debe estar acompañada de una formación sólida en comunicación y supervisión humana, especialmente al trabajar entre diferentes culturas.
Los datos cuentan una historia convincente: La IA puede ayudar a la comunicación interna, pero no puede sustituir a las capacidades humanas que hacen que la comunicación sea eficaz. La experiencia de cada sector ofrece valiosas lecciones:
El sector manufacturero muestra cómo la IA puede impulsar la claridad y la coherencia, cuando se combina con la alfabetización digital y el apoyo del lenguaje inclusivo.
El sector sanitario destaca la necesidad de proteger la dinámica relacional, incluso en entornos altamente automatizados.
El sector de los servicios profesionales nos recuerdan que el contexto, la cultura y el tono son habilidades inherentemente humanas, que siguen siendo una prioridad para la formación.
Para los líderes de RRHH y L&D, la oportunidad es utilizar la IA para aumentar, y no reemplazar, el lado humano de la comunicación. Más de la mitad de los líderes de RRHH de todos los sectores ya han observado una mejora en las habilidades de comunicación de los empleados a través de programas de formación y desarrollo respaldados por IA, que ofrecen una gran oportunidad para ampliar la formación a equipos multinacionales. Las organizaciones que invierten en enfoques "humanos en el bucle" y en un despliegue culturalmente consciente no solo cosecharán los beneficios de productividad de la IA, sino que también conservarán el vínculo relacional que mantiene fuerte a los equipos.
Descubra cómo nuestras soluciones de IA ofrecen formación lingüística en empresas multinacionales, a escala