7 de agosto de 2025

¿Cuáles serán los mayores retos para los líderes de L&D en los próximos 5 años?

A medida que los entornos de trabajo continúan transformándose a gran velocidad, se pide a los líderes de L&D que naveguen por un futuro marcado por retos tanto técnicos como profundamente humanos.

En nuestra Cumbre Global 2025, los profesionales de RRHH y L&D compartieron sus perspectivas sobre los temas críticos que dan forma al futuro del aprendizaje - desde cómo liderar a través de la incertidumbre, hasta asegurar el acceso equitativo al desarrollo y demostrar un impacto significativo. Sus puntos de vista reflejan no sólo la complejidad del momento, sino también la oportunidad de que la formación y el desarrollo desempeñen un papel más estratégico e influyente en la configuración de lo que viene.

Liderar en la incertidumbre


Una preocupación acuciante expresada por los líderes es el reto de la propia incertidumbre. Los cambios geopolíticos, medioambientales, sociales y tecnológicos están redefiniendo el concepto mismo de planificación estable a largo plazo.

"El mayor desafío para los líderes de L&D en los próximos años es realmente lidiar con la increíble incertidumbre de hacia dónde vamos, tanto a nivel organizacional como a nivel social"

– Dr. Christopher McCormick, Director Académico, EF Corporate Learning

En este entorno, se pide a los equipos de L&D que apoyen a los trabajadores no sólo en la adquisición de nuevos conocimientos, sino también en el desarrollo de la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la resiliencia emocional. Se trata de pasar de dar respuestas a ayudar a las personas a formular mejores preguntas y a navegar por la ambigüedad con confianza.

Garantizar un acceso equitativo al aprendizaje


Otro reto más práctico es garantizar que todos los empleados, independientemente de su función, ubicación o acceso a la infraestructura, puedan participar en oportunidades de desarrollo significativas. Aunque el aprendizaje digital sigue aportando flexibilidad y amplitud, también puede poner de manifiesto disparidades en el acceso. Para los trabajadores que desempeñan funciones operativas, sobre el terreno o en primera línea, el simple hecho de poder conectarse a una plataforma puede suponer un obstáculo si no se dispone de la tecnología adecuada.

"Creo que [el mayor reto] va a ser en realidad el enfoque de la IA y también las herramientas. Hoy tenemos un LMS, estamos estudiando un LXP, pero creo que debemos asegurarnos de que todo el mundo tenga las mismas oportunidades de formación individualizada, y alejarnos del trabajo manual."

– Eva Wikmark Walin, Vicepresidenta y Directora Global de Experiencia del Empleado, Sandvik

Para hacer frente a esto, muchas organizaciones se están centrando no sólo en mejorar el acceso a la tecnología, sino también en diseñar un aprendizaje que se adapte a las realidades de los diferentes entornos de trabajo. Las plataformas de aprendizaje optimizadas para todos los dispositivos son esenciales, pero también lo es dejar espacio para el aprendizaje dentro de la jornada laboral. Del mismo modo, conectar el aprendizaje directamente con los objetivos de desarrollo puede impulsar el compromiso y garantizar que las oportunidades no sólo estén disponibles, sino que sean realmente accesibles para todos.

Demostrar el impacto real


Un tercer tema que surgió repetidamente fue el impacto. Mientras que los líderes de L&D conocen desde hace tiempo la dificultad de medir el retorno de la inversión, la expectativa de demostrar el valor del negocio no hace más que crecer.

"El retorno de la inversión en aprendizaje siempre es difícil de medir, pero hacemos encuestas anuales a nuestros clientes internos y también tenemos varias encuestas que miden la satisfacción de las personas con el bienestar y las iniciativas de aprendizaje."

– Paulo Espindula, Director de Aprendizaje, EY Latinoamérica

Las ideas compartidas por los líderes de RR.HH. reflejan un cambio más amplio hacia medidas de éxito más holísticas y continuas, no sólo si las personas completaron la formación, sino si el aprendizaje está impulsando el desarrollo, el rendimiento y el compromiso de manera tangible.

Transformación en el papel de L&D


Si bien cada uno de estos desafíos es distinto, todos apuntan a una transformación más amplia en el papel de L&D. No se trata sólo de ofrecer contenidos o de facilitar el desarrollo de habilidades. Se trata de dar forma a cómo las organizaciones responden a la complejidad, cómo construyen culturas inclusivas y cómo hacen crecer el talento de una manera que sea medible, significativa y adecuada para el futuro. Para quienes trabajan en el ámbito de la formación y el desarrollo, los próximos cinco años se definirán no solo por lo que enseñan, sino por cómo lideran.