8 de mayo de 2025

El valor del desarrollo de competencias en la era de la IA

La revolución de la IA en el desarrollo de habilidades ya no es una promesa futura: es una realidad que está transformando el lugar de trabajo. A medida que las herramientas de IA reconfiguran las formas de trabajar, los responsables de RRHH y L&D de las empresas globales se enfrentan a un reto fundamental: cómo aprovechar las eficiencias que ofrece la IA sin comprometer las competencias humanas de alto nivel.

La investigación para la reciente EdTech Review de EF Corporate Learning tomó el pulso a los responsables de RRHH y L&D de empresas multinacionales sobre la influencia de la IA en la comunicación intercultural corporativa. En general, las perspectivas eran positivas, como se ve en la siguiente nube de palabras generada a partir de las respuestas de los participantes sobre el impacto de la IA en la comunicación empresarial. La frecuente aparición de palabras como "ayudó" y "mejoró" pone de relieve una narrativa de habilitación más que de obstaculización, entre otros temas clave como "lenguaje" y "tiempo".

Sin embargo, la investigación también reveló preocupaciones sobre el uso excesivo de la comunicación impulsada por la IA que conduce a una falta de personalización y desarrollo de los empleados. Entre los participantes, el 22% ha sido testigo de cómo el desarrollo de habilidades ha sido sustituido por herramientas de IA, lo que supone un riesgo para el crecimiento a largo plazo de los empleados. En este contexto, ¿Cómo pueden los líderes de RRHH asegurarse de que la IA se utilice para potenciar las habilidades humanas en lugar de sustituirlas?

¿Es la “pérdida de habilidades” el riesgo de una automatización excesiva?


Las herramientas de comunicación basadas en IA -desde la traducción simultánea hasta los resúmenes automatizados de reuniones - están cambiando rápidamente la forma en que interactúan los equipos globales. Aunque estas herramientas ofrecen eficiencia, también presentan nuevos riesgos y pueden provocar una posible "pérdida de cualificación" de los empleados. Como explica Lee Schuneman, Presidente de EF EdTech, "puede que tengas un impulso a corto plazo, pero el uso excesivo de esas herramientas por parte de los individuos significa que no están pensando de forma crítica, que no están teniendo la comunicación adecuada, que no se están desafiando a sí mismos y a los demás."

Esto es especialmente evidente cuando se trata de la comunicación intercultural, donde ya están surgiendo problemas de comunicación debido a la excesiva dependencia de las herramientas de IA. Como explica un participante en la investigación:

" Las personas ya usaban herramientas web para traducir sus comunicaciones antes de la IA. Eso no cambia mucho. Lo que sucede ahora es que ya no generan su propio contenido, lo que provoca más malentendidos."

– VP de L&D, Francia, empresa de servicios profesionales con ingresos superiores a 10.000 millones de dólares

Cuanto más confíen los empleados en la IA para que "hable" por ellos, menos perfeccionarán sus habilidades comunicativas. Es más, la IA puede enmascarar esta falta de pericia, lo que significa que las empresas son incapaces de reconocer la necesidad de desarrollo, hasta que se hace evidente en circunstancias como la creación de relaciones o las reuniones en persona.

Alfabetización en IA: ¿la próxima brecha de competencias?


Junto con la preocupación por las habilidades de comunicación, los responsables de RRHH identifican cada vez más los conocimientos sobre IA como una nueva barrera para el progreso. A medida que las herramientas digitales evolucionan rápidamente, no todos los empleados están igualmente preparados para utilizarlas, sobre todo cuando se trata de comprender y utilizar eficazmente la IA.

Esta brecha ya está impactando de forma tangible en el día a día de las organizaciones. Como señaló un participante en la investigación:

"Veo que muchos empleados suelen tener muchas dificultades con el uso de la tecnología, y esto acaba dejándoles un poco por detrás de los demás".

– Director de RR.HH., Brasil, Empresa manufacturera con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares

Sin un apoyo proactivo, quienes carecen de confianza o familiaridad con las herramientas de IA corren el riesgo de quedar marginados, lo que agrava la desigualdad en el acceso a las oportunidades de desarrollo.

La democratización de la IA no depende solo del acceso, sino de cómo ayudamos a las personas a integrarla de forma útil en su día a día profesional. El Dr. Christopher McCormick, director académico de EF Corporate Learning, explica que "el nivel de alfabetización en IA y la formación para aplicar el pensamiento crítico al utilizar estas herramientas influye directamente en que se mantengan —o disminuyan— tus habilidades de razonamiento y pensamiento crítico." En otras palabras, la alfabetización en IA no es sólo una competencia técnica: es una base para mantener y mejorar el pensamiento analítico.

La oportunidad: La IA como socio de formación


La clave, por tanto, no es rechazar la IA, sino redirigirla hacia la mejora y no la sustitución de la capacidad humana. El 58% de los responsables de RRHH ya informan de mejoras en la comunicación gracias a los programas de formación y desarrollo respaldados por la IA. Esto es especialmente cierto en el caso de habilidades de comunicación complejas como la fluidez lingüística, la inteligencia cultural y la colaboración transfronteriza.

La integración pionera por parte de EF de la IA en la formación lingüística corporativa ejemplifica cómo puede utilizarse para identificar carencias de competencias, fomentar la confianza digital y desarrollar habilidades de comunicación intercultural. Desde las evaluaciones basadas en IA gratuitas hasta la formación a la carta basada en juegos de rol, estas innovaciones ayudan a los alumnos a practicar la comunicación del mundo real en un entorno sin presión y con mucha frecuencia.

La integración de la IA en la formación permite un enfoque más personalizado del aprendizaje y la retroalimentación, de una manera que los métodos tradicionales no podrían escalar. La IA utilizada de este modo se convierte en un compañero de formación para desarrollar las habilidades humanas, garantizando que nadie se quede atrás.

Llevar el desarrollo de competencias a la era de la IA


El futuro del desarrollo de la fuerza laboral no vendrá definido únicamente por la IA, sino por la forma en que las organizaciones decidan utilizarla. Más allá de la integración, el reto es la dirección.

La IA debe permitir a los empleados conectarse, crecer y liderar, no replegarse detrás de herramientas que hablen por ellos. Cuando se aplica intencionadamente, la IA puede desbloquear nuevos niveles de fluidez lingüística, agilidad comunicativa y pensamiento crítico, las mismas habilidades que definen el éxito en un lugar de trabajo globalizado.

Como señaló un participante en la investigación:

"La IA será un actor principal para mejorar la productividad y dedicar recursos humanos al trabajo en equipo y a habilidades complejas".

– VP de RR.HH., España, empresa de servicios profesionales con ingresos superiores a 10.000 millones de dólares

Ese futuro ya está tomando forma. Con un diseño intencionado y una formación integradora, la IA puede ir más allá de la racionalización de tareas para cultivar las capacidades humanas críticas para el éxito empresarial duradero.

Ver bajo demanda: IA y aprendizaje personalizado


Para saber más sobre las oportunidades y los retos de la IA y el aprendizaje personalizado, escucha a Lee Schuneman, presidente de EF EdTech. Vea la grabación completa de su sesión en nuestra Cumbre Mundial 2025 aquí.

Capítulos de vídeo


[00:04] Making personal learning accessible to everyone


[04:29] What delivers the best student outcomes?


[06:55] Supercharging traditional classrooms



[13:10] Will AI replace or augment human teachers?


[21:00] The future of AI in education