14 de octubre de 2025

Resolver el reto de la personalización en el aprendizaje corporativo de idiomas

La investigación educativa lleva mucho tiempo demostrando la eficacia del aprendizaje personalizado. El Problema 2 Sigma de Bloom demostró que los estudiantes que recibían tutorías individuales obtenían resultados significativamente mejores que los de las aulas convencionales. El reto, sin embargo, era que este enfoque se consideraba demasiado costoso para ampliarlo.

Los responsables de RRHH y L&D se enfrentan al mismo dilema en la formación corporativa de idiomas. Aunque existe un amplio consenso en que los enfoques personalizados ofrecen los mejores resultados, pocas organizaciones son capaces de ofrecerlos a gran escala. Con los recientes avances de la IA en el aprendizaje, esto puede estar a punto de cambiar.

Lo que desearían los responsables de RRHH y lo que ofrecen


En una encuesta a 1.300 responsables de formación de las mayores empresas del mundo, los líderes de RRHH y L&D señalaron de forma consistente que las oportunidades de aprendizaje individual y la enseñanza personalizada son las características más importantes en un programa de idiomas. La flexibilidad, la adaptabilidad, la inmersión cultural y el contenido interactivo también se situaron entre los cinco aspectos más valorados.

Características más importantes de un programa de idiomas según los responsables de RRHH:


1. Oportunidades de aprendizaje individualizado 

2. Aprendizaje personalizado y adaptabilidad 

3. acceso 24/7 y flexibilidad 

4. Inmersión y sensibilización cultural 

5. Contenidos interactivos y atractivos 

Fuente: EF Corporate Learning Maturity Report 2025.

A pesar de este consenso, la misma encuesta reveló que menos de un tercio de las organizaciones ofrecían un alto nivel de personalización individual en sus programas de formación en idiomas.

La mayoría de las empresas globales utilizan plataformas online y herramientas de autoaprendizaje, que garantizan un amplio acceso y flexibilidad, pero una personalización limitada. Otras utilizan modelos escalonados, combinando un amplio acceso para una coherencia global con una inversión específica para funciones decididas estratégicamente. El resultado es que la mayoría de los empleados no reciben el apoyo individualizado necesario para superar los puntos de estancamiento o lograr un progreso real de su competencia.

Soluciones de IA para un aprendizaje de idiomas escalable


La barrera para el aprendizaje personalizado y adaptativo siempre ha sido la escalabilidad. EF Corporate Learning aborda este problema combinando décadas de experiencia en la enseñanza de idiomas con información propia obtenida a partir de millones de clases e interacciones con profesores. El resultado es una Inteligencia Artificial adaptada a la enseñanza de idiomas.

Como explica el Dr. Christopher McCormick, Director Académico de EF Corporate Learning:

"La IA no cambia lo que funciona en el aprendizaje de idiomas: hace que los métodos probados sean escalables, personales y medibles para cada alumno."

–  Dr. Christopher McCormick, Director Académico de EF Corporate Learning

Mientras que la enseñanza tradicional de idiomas se ha centrado a menudo en la transmisión de conocimientos, las destrezas, como la expresión oral, se desarrollan con mayor eficacia mediante la práctica constante y la retroalimentación. Las AI Conversations de EF ofrecen ahora acceso ilimitado a la práctica de la expresión oral bajo presión en escenarios del mundo real, que se adaptan en función de las respuestas de las personas y ofrecen un feedback instantáneo y personalizado.

Esta función ya ha tenido un impacto medible en diversas organizaciones. En las implantaciones a gran escala, el tiempo de estudio ha aumentado hasta un 250%, y los alumnos han manifestado una mayor confianza gracias a la práctica en un entorno de baja presión.

Addi: Clases individuales para cada alumno


Basándose en estos avances, EF ha lanzado Addi, un asistente de aprendizaje impulsado por IA que aporta las ventajas de la tutoría individualizada a plantillas enteras. Addi, que ya ayuda a más de cuatro millones de alumnos en todo el mundo, analiza el historial de estudio, proporciona correcciones personalizadas y ofrece apoyo y estímulo académico en tiempo real. En áreas como la pronunciación y el análisis de la fluidez, Addi puede proporcionar comentarios con un nivel de coherencia, precisión y detalle superior al que el oído humano sería capaz de captar.

Al ofrecer un entorno seguro y libre de juicios y una retroalimentación inmediata, la integración de la IA en el proceso de aprendizaje ayuda a los alumnos a adquirir fluidez y confianza antes de entrar en el aula o en la oficina. Y lo que es más importante, complementa a los profesores en lugar de sustituirlos, ampliando el apoyo personalizado entre sesiones y dejando a los profesores libres para centrarse en interacciones de mayor valor.

Los componentes clave de una IA eficaz para la enseñanza


La IA es tan eficaz como los datos y los conocimientos que la respaldan. Las herramientas públicas de IA están entrenadas en contenidos generales de Internet, lo que significa que tienen un amplio conocimiento, pero no están pensadas para enseñar habilidades como idiomas. En cambio, los modelos de EF se personalizan con datos propios procedentes de millones de interacciones en clase y comentarios de profesores expertos. Basados en décadas de experiencia sobre cómo los mejores profesores corrigen errores y mantienen la motivación, no se limitan a generar texto, sino que enseñan.

Igualmente importante es el funcionamiento del sistema. Las soluciones eficaces para el aprendizaje corporativo funcionan con acuerdos de nivel empresarial, con todos los datos de formación anonimizados y procesados en sistemas patentados. Las barreras de seguridad incorporadas son esenciales para mantener las conversaciones dentro del tema y alineadas con el nivel de cada alumno.

Por último, la IA para la educación es más potente cuando se integra en un plan de estudios estructurado y probado. Esto garantiza que cada interacción refuerce los objetivos de aprendizaje a largo plazo, combinando la adaptabilidad y la escalabilidad con el rigor de una pedagogía establecida.

Juntos, estos elementos cobran vida en Addi. Diseñado en torno a los mismos principios que hacen eficaces a los grandes profesores, Addi hace posible una experiencia de aprendizaje personalizada a plantillas enteras de todo el mundo.

Cerrar la brecha entre investigación y realidad


En 1984, Bloom planteó el Problema 2 Sigma: cómo hacer que la instrucción en grupo fuera tan eficaz como la tutoría individual. Tras décadas de investigación, los avances en IA, ejemplificados por Addi, permiten resolver por fin este problema. La cuestión ya no es si puede lograrse la personalización, sino cómo la aprovecharán las organizaciones para transformar tanto el potencial de los empleados como el rendimiento empresarial en los próximos años.